Global
Türkiye
Bangladesh
India
Việt Nam
Indonesia
پاکستان
中国
cerrar
Estamos aquí para ayudar.
Construyamos un plan de prueba inteligente: para un cumplimiento global eficiente y efectivo.
Contacta a expertos en cumplimiento

¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

Una amplia estrategia de sostenibilidad

El Pacto Verde Europeo es el plan de la UE para ser climáticamente neutral para 2050, con un enfoque en alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Es una iniciativa de gran alcance que da forma a nuevas políticas y regulaciones para la sostenibilidad. El objetivo es cambiar nuestra forma de pensar sobre el crecimiento y avanzar hacia una economía circular. Esto implica reducir los desechos y disminuir la presión sobre los recursos naturales.

Adaptado para 55

Un objetivo clave en la estrategia a largo plazo del Pacto Verde de la UE es reducir las emisiones en un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

Impacto global

Las empresas de todo el mundo deben cumplir para seguir vendiendo en la UE y abasteciendo a empresas con sede en la UE.

Requisitos de sostenibilidad más estrictos bajo el Pacto Verde Europeo

Las empresas deben reducir los residuos y la contaminación.
Diseño sostenible

El reglamento de diseño ecológico exige a las empresas fabricar productos más sostenibles, duraderos y reciclables. También impone una nueva restricción al tratamiento de los productos no vendidos.

Los requisitos incluyen adoptar técnicas innovadoras de reciclaje, reutilizar materiales y diseñar productos que minimicen el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Las marcas y los proveedores también deberán invertir en nuevas tecnologías ecológicas (por ejemplo, teñido sin agua).

Producción responsable

Las emisiones de carbono tienen un precio. El CBAM busca prevenir la evasión de las regulaciones ambientales de la UE (por ejemplo, mediante la deslocalización). Gravará las importaciones con alto contenido de carbono, encareciendo la producción insostenible.

Los proveedores dentro y fuera de la UE deben cumplir las normas medioambientales de la UE, como limitar el uso de agua y reducir las emisiones.

  • A partir de 2023, los importadores deberán informar las emisiones de gases de efecto invernadero incorporadas en sus productos
  • Para 2026, los importadores deberán comprar certificados CBAM para compensar esas emisiones de carbono

Los fabricantes pueden reducir la huella de carbono de su cadena de suministro adoptando energías renovables y tecnologías más limpias.

Debida diligencia

Directiva de diligencia debida en sostenibilidad corporativa

(CSDDD)

El Pacto Verde Europeo pone un fuerte énfasis en la justicia social. Para las empresas, esto significa proteger a los trabajadores en todas las cadenas de suministro. A un nivel más amplio, se trata de mejorar las condiciones de vida y el acceso a entornos saludables, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.

Esta CSDDD deja algo claro: no se puede hacer la vista gorda. Las marcas y los minoristas también deben responder por sus socios: por el trato que reciben los trabajadores y por cómo las prácticas comerciales afectan al medio ambiente.

Para proteger a los trabajadores, los proveedores deben seguir prácticas laborales éticas que incluyan salarios justos, condiciones de trabajo seguras y la prohibición del trabajo forzado o infantil.

Para proteger a las comunidades, las empresas deben evaluar su impacto ambiental y tomar medidas para mitigar los daños ambientales. Esto implica reducir las emisiones de carbono, disminuir los residuos, evitar el uso de sustancias químicas nocivas en los productos y mejorar la eficiencia de los recursos en todas sus operaciones y cadenas de suministro.

Las empresas deben prepararse para cumplir con las reglas de la CSDDD para 2028.

Circularidad

Una parte clave del Green Deal de la UE es la transición hacia una economía circular y la eliminación gradual de los productos de un solo uso. Los productos deben ser reutilizables, reparables y reciclables, con impactos mínimos en el medio ambiente, a lo largo de todo su ciclo de vida.

Gestión de residuos:

Los avances jurídicos como la Directiva marco sobre residuos (WFD) de 2021 han priorizado la prevención de residuos, por lo que es esencial considerar la circularidad en la etapa de diseño.

Las leyes de Responsabilid ampliada del productor (EPRs) hacen que las marcas sean financieramente responsables de la recolección, clasificación y reciclaje de prendas. Estas leyes varían según el país y se enmarcan en el Marco de la directiva sobre residuos y la Estrategia de la UE para textiles sostenibles y circulares. El cumplimiento exige a las empresas mejorar sus sistemas de gestión de residuos para que se reutilicen más materiales en lugar de desecharlos.

Para impulsar un diseño de productos más circular, una enmienda propuesta a la WFD podría obligar a los productores a pagar por la gestión de residuos textiles. Se prevé que esta propuesta se apruebe para 2026.

Transparencia

Etiquetado de productos y pasaportes digitales de productos

(DPP)

El Pacto Verde Europeo promueve el consumo sostenible educando a los consumidores y haciendo hincapié en la colaboración entre empresas y particulares. Sin embargo, la transparencia es clave para que esta colaboración funcione.

Para generar confianza, contrarrestar el greenwashing y empoderar la toma de decisiones informadas, las empresas deben divulgar:

  • De dónde vienen los materiales
  • Cómo se fabrican los productos
  • Lo que sucede con los productos después de su uso

Las etiquetas de productos, como los Pasaportes de productos digital (DPP), mejorarán aún más la transparencia al proporcionar información clara sobre los materiales, el origen, las opciones de reparación y la reciclabilidad.

Sustancias químicas

Plan de acción de contaminación cero

Ambición de lograr cero contaminación en el aire, el agua y el suelo

La Estrategia Química de la UE prioriza la gestión responsable de los productos químicos con un plan para reducir los impactos tóxicos en las personas y el medio ambiente, impulsando al mismo tiempo la innovación en sustancias químicas más seguras y sostenibles.

Se espera que para 2030, las restricciones a la producción química se dupliquen, incluidas prohibiciones ampliadas y limitaciones sobre las sustancias peligrosas utilizadas en el teñido, el procesamiento y los productos terminados.

Su guía de cumplimiento del Pacto Verde Europeo

Alinearse con el Pacto Verde Europeo puede ser un desafío. Con el socio adecuado, puede anticiparse a la evolución de los estándares, a la vez que protege a sus clientes, su marca y su futuro.

Simplificamos el cumplimiento con soporte personalizado, desde pruebas químicas hasta verificación de reclamaciones, lo que le ayuda a gestionar los cambios regulatorios con confianza.

Gestione el riesgo, controle los costos y fortalezca el cumplimiento con estrategias de pruebas inteligentes diseñadas en torno a sus productos y cadena de suministro.

La sostenibilidad requiere mejores productos

Los productos diseñados para una calidad y durabilidad superiores — en textiles: comodidad, ajuste, rendimiento y seguridad química — no solo ofrecen un valor duradero a los consumidores, sino que también reducen los residuos. Los productos de alta calidad tienen menos probabilidades de desecharse, lo que se traduce en un menor consumo de recursos y un menor impacto ambiental.

Contacto
Ben Mead
Director General
Hohenstein Américas